Publicado: Septiembre 2001 |Materia: Derecho Penal General
ISBN: 978-950-727-350-6 | (COD. 1221)
El concepto de la acción finalista como fundamento del sistema del Derecho Penal (Una revisión de la crítica de Rodríguez Muñoz de la concepción de la culpa de Welzel). Lo injusto de los delitos dolosos en el Derecho Penal español. La naturaleza de las cosas y su relevancia jurídica. El versari in re illicita en el Código Penal español. La conciencia de la antijuridicidad en el Código Penal español. El versari in re illicita y el párrafo tercero del artículo 340 bis a del Código Penal español. La polémica en torno a la doctrina de la acción finalista en la ciencia del Derecho Penal española. El tratamiento de los semiimputables. La polémica en torno al concepto finalista de autor en la ciencia del Derecho Penal española. Culpabilidad y pena. La doble posición del dolo en la ciencia del Derecho Penal española. Parte especial. Los delitos de atentado propio, resistencia y desobediencia. La estafa procesal. Problemas fundamentales de los delitos contra la seguridad del tráfico. Derecho Penal y derechos humanos: experiencia española y europea. El finalismo, hoy. La posición de la justificación y de la exculpación en la teoría del delito desde la perspectiva española. El concepto material de culpabilidad. Alteraciones en la percepción. Las eximentes de culpabilidad. La eximente de anomalía o alteración psíquica. Ámbito de aplicación. Medidas de seguridad aplicables a las personas exentas de responsabilidad penal por padecer una anomalía o alteración psíquica.
Publicado: Noviembre 2002 |Materia: Derecho Penal General
ISBN: 978-950-727-424-4 | (COD. 1222)
Las leyes penales en blanco en la protección penal del medio ambiente. Autoría y participación en el nuevo Código Penal español. Hacia un Derecho Penal juvenil en España. Informe sobre el anteproyecto de bases del Libro I del Código Penal. Autoría y participación en el Código Penal vigente y en el futuro Código Penal. Observaciones críticas al Proyecto de Ley Orgánica de Código Penal. Consideraciones político-criminales sobre el nuevo Código Penal de 1995. Consideraciones político-criminales sobre el proyecto de Código Penal de 1992. La regulación del iter criminis y la concepción de lo injusto en el nuevo Código Penal español. La regulación del aborto en el proyecto de nuevo Código Penal español. Informe sobre el borrador de anteproyecto de la parte general del Código Penal, de octubre de 1990. Consideraciones político-criminales sobre el borrador de anteproyecto de Código Penal, Parte General, de octubre de 1990. Autoría y participación en el borrador de anteproyecto de Código Penal, Parte General, de octubre de 1990. Proyecto de Ley Orgánica del Código Penal, de 1992 (Algunas observaciones al Proyecto de Código Penal de 1992).
Publicado: Enero 2006 |Materia: Derecho Penal General
ISBN: 978-950-727-702-3 | (COD. 1501)
La regulación del error de prohibición en el Código Penal español y su trascendencia en los delitos monetarios. Principales reformas del Código Penal español introducidas en 1983. Los progresos en la realización del principio de culpabilidad. La regulación del error de prohibición en el Código Penal español. La reacción penal en relación con la criminalidad de los enfermos mentales: el artículo 9.1 del Código Penal. La ciencia del Derecho Penal alemana desde el punto de vista de la española. El nuevo Código Penal español de 1995. El tratamiento penal de los delincuentes habituales. Los delitos de peligro abstracto en el ámbito del Derecho Penal del riesgo. Cooperadores necesarios, coautores y cómplices. Ontologismo y normativismo en el finalismo de los años cincuenta. Los fines de la pena en la Constitución y en el Código Penal español, después de las reformas del año 2003. La regulación del error de prohibición en los códigos penales español y peruano.